Noticia
La Sala de Catas volverá a convertirse en el espacio más participativo del certamen
Como viene siendo habitual, Madrid Fusión The Wine Edition Wines from Spain 2025 ofrecerá, además de su Auditorio principal, una Sala de Catas accesible donde productores vinícolas y denominaciones de origen podrán exhibir sus creaciones. En este espacio de degustación, expertos enólogos guiarán a los asistentes a través de experiencias únicas, incluyendo degustaciones de cosechas memorables, maridajes innovadores, y la presentación de iniciativas vanguardistas en el mundo del vino.
Esta área se convertirá de nuevo en un epicentro para descubrir las últimas innovaciones y direcciones que está tomando la industria vinícola. Mientras en el Auditorio sumilleres, cocineros internacionales, productores, catalizadores y pensadores clave del sector darán forma a una completa agenda de ponencias, encuentros, mesas redondas y catas maridadas, la Sala de Catas será un espacio abierto donde bodegas y regiones tendrán ocasión de presentar sus novedades de la mano de grandes nombres del mundo del vino.
Así, este año se realizará un interesante recorrido enológico por algunas de las regiones de mayor valor vitivinícola de España como Tenerife, Aragón, Castilla y León, Galicia, Cataluña o Andalucía, y también del extranjero, como Portugal o Georgia. De la mano de bodegas de la talla de Marqués de Cáceres, Familia Fernández Rivera o González Byass, los asistentes podrán participar en catas de añadas históricas, armonías gastronómicas, así como asistir a la presentación de nuevos proyectos vinícolas.
Asimismo, la zona de stands Discovery Wines contará con la presencia de otros referentes del vino como José Pariente, Alto Buen Grado/ La Cendra, Cune parcelarios Valdeorras, Lavinia, Torremilanos, Martin Codax alta gama, Residence Wines, César Príncipe, Gil Family, Chapoutier, DO Cangas y Ksdal( vinos naturales).
Lunes 27: La vuelta a España en la copa
Vinos de Tenerife inaugurarán el lunes las jornadas de la Sala de Catas con un recorrido por los vinos de altura de la mano de Rodrigo González. Después, las garnachas aragonesas serán las protagonistas de una cata impartida por Jesús Solanas.
A las 13:15 h. Vinos Finca La Capilla y el restaurante La Varra unirán esfuerzos para realizar un maridaje versátil que fusionará elegancia y creatividad. Esta degustación estará guiada por Cristina Forner, presidenta de Bodegas Marques de Cáceres y Finca La Capilla; Manuel Iribarnegaray, director técnico de Bodegas Marqués de Cáceres y Finca La Capilla; Jaime Mondéjar, jefe de cocina de La Varra; y Mai Cantallop, directora de sala y sumiller de La Varra.
Fernando Mayoral, mejor sumiller de Castilla y León 2024, será el encargado después de presentar riqueza varietal de esta región a través de los Premios Zarcillo.
Durante la tarde del lunes tendrá lugar la presentación de El Libro de Los Vinos Ibéricos, que contará con una Masterclass-Cata comentada a cargo de KOPKE, la bodega más antigua de vino de Oporto, impartida por Sara Peñas, Gerente de La Vida Ibérica Lda; Luis Antunes, Profesor universitario y crítico de vinos de Portugal; y José Peñín.
Para cerrar la primera jornada de la Sala de Catas, Jorge Balón Jiménez, Enólogo de Finca Moncloa y Manuel Delgado Casas, Gerente de Viticultura, realizarán una interesante degustación para conmemorar los 25 años de la bodega de Arcos de la Frontera, perteneciente a González Byass.
Martes 28: Vinos naturales y un vistazo al futuro
Con el sugerente nombre de “El Origen de los Grandes Vinos: Burdeos”, a primera hora del martes tendrá lugar la Cata Magistral con LAVINIA de Château Canon, Château Rauzan-Segla,Château La Haye, Château Couhins y Château Beauregard, impartida por Daniel Poveda,Roberto Aguado y Elena Delgado. Una cata de vinos de leyenda que pondrá en lo más alto el listón de la segunda jornada de la Sala de Catas.
A las 12 h., Familia Fernández Rivera realizará un brindis por lo que viene, en una degustación que contará con la presencia de Rodrigo Pons Morente, Director Técnico Familia Fernández Rivera; Lucía Pascual Fernández, Departamento técnico miembro de la
tercera generación de Familia Fernández Rivera; Lucía Fernández Rivera, CEO Familia Fernández Rivera; y Olga Fernández Rivera.
Para ir abriendo boca, los sumilleres de Makro, Rubén Palomares y Elena Miñarro, junto al colaborador de la casa Julen Lavado, realizarán un maridaje de vinos y quesos.
A las 14:30 h, será el turno de los vinos tintos gallegos de la mano de Fernando Mora MW y Jorge Vila, director de Galicia Wine Academy. Una degustación que pondrá en valor la Galicia tinta, un tesoro enológico aún por descubrir.
La tarde del martes estará protagonizada por los vinos naturales, un viaje a la actualidad vínica conducido por KSDAL, en la que Luis Vida presentará a Rubén Parera, Daniel Ramos y Uva de Vida. Y, para finalizar el día, tendrá lugar la segunda edición del Concurso Carajillo 43. Tras el éxito del año pasado, Licor 43 vuelve a reivindicar el carajillo en su versión más moderna: agitado en coctelera, sofisticado y listo para alargar la sobremesa hasta que se ponga el sol. La maceración de cítricos, botánicos, el aroma a fruta madura y las notas florales de Licor 43 estallan en combinación con la profundidad del café. Con un premio de 3.000 euros, este concurso es el reflejo de una tendencia que ha regresado a los restaurantes para quedarse.
Miércoles 29: De Georgia a Portugal pasando por Andalucía Irraki Cholobargia, Georgian Wine Ambassador, impartirá durante la mañana del miércoles una cata titulada “Georgia, homeland of wine”.
Justo después, María José Huertas, sumiller del restaurante de Paco Roncero en la Terraza del Casino, recorrerá Cataluña a través de sus grandes vinos blancos.
Y de Cataluña viajaremos a Andalucía de la mano de Santi Carrillo, sumiller de El Corral de La Morería, quien tendrá preparada una cata inolvidable por algunas de las
joyas enológicas de esta gran tierra de vinos.
Para acabar la jornada y poner el broche de oro a la Sala de Catas de The Wine Edition Wines from Spain, el Master of Wine Tiago Macena, propondrá un viaje a través de las variedades y estilos de los vinos de Portugal.