Noticia
Un Madrid Fusión «más vivo que nunca» sigue asombrando

Celebra su liderazgo global con una fiesta multitudinaria por su 23 cumpleaños. También celebra las tres décadas de la revolución culinaria que pasmó al mundo desde España
«Han querido matarlos, pero los congresos como este no mueren: están más vivos que nunca«, dijo Benjamín Lana, presidente de Vocento Gastronomía, al término de la primera y espectacular jornada de Madrid Fusión Alimentos de España. Un certamen que celebra sus 23 vigorosos años asombrando al mundo y tres décadas ya de una revolución culinaria que, desde España, pasmó a todo el globo.
Lana también celebró la trayectoria ascendente del certamen que, desde 2017, gestiona Vocento y que en esta edición cuenta con más de 250 ponentes procedentes de 25 países, más de 20 empresas y un grupo destacado de maestros cocineros y reposteros que darán a conocer sus propuestas en la gran cita gastronómica mundial.
«Celebramos un día con récord de asistencia, al menos desde que tenemos registros. Pero ha habido más récords, como la ponencia más larga del congreso: las tres horas y quince minutos de Ferran Adrià, que casi supera la marca de Bruce Springsteen en su concierto en el Olímpico de Helsinki, de cuatro horas y seis minutos», comentó con ironía Lana ante los participantes en la multitudinaria fiesta con la que la gran plataforma gastronómica inauguró su XXIII edición en la Casa de Correos de Madrid, en la Puerta del Sol. Allí, Lana agradeció «a todos los que formáis parte de esta gran familia culinaria la ilusión y la energía que todos hemos sentido hoy».
«Construir el programa de Madrid Fusión todos los años es un reto y un compromiso», dijo José Carlos Capel, presidente y fundador de Madrid Fusión. «Es muy difícil superar lo que hemos hecho en años anteriores. Sin embargo, los propios cocineros españoles y del mundo nos demuestran que hay un gran talento y que la cocina sigue avanzando. Aún nos queda un largo camino por recorrer», señaló. «Ese capital humano es el que hace posible que Madrid Fusión siga creciendo en soporte, contenidos y renombre internacional», concluyó.
«Construir el programa de Madrid Fusión todos los años es un reto y un compromiso», dijo José Carlos Capel, presidente y fundador de Madrid Fusión. «Es muy difícil superar lo que hemos hecho en años anteriores. Sin embargo, los propios cocineros españoles y del mundo nos demuestran que hay un gran talento y que la cocina sigue avanzando. Aún nos queda un largo camino por recorrer», señaló. «Ese capital humano es el que hace posible que Madrid Fusión siga creciendo en soporte, contenidos y renombre internacional», concluyó.
El maestro de Torrons Vicens endulzó la velada con sus turrones de alta gastronomía. La firma Estela Hojaldre ofreció su milhoja de crema de mantequilla con láminas de almendras tostadas. La panoplia de dulces se completó con la oferta de «Huesca, la magia dulce», que incluyó lacitos de Jaca, de la jacetana pastelería Vincelle; coronitas de Orosia, de la también jacetana dulcería Echeto; y torreznos con chocolate, de la oscense Lapaca.