mag

Noticia

Una receta de mandarina, cecina y níscalo gana el Concurso Nacional de Escabeches

Redacción

 

El restaurante Epílogo de Ciudad Real obtiene el primer lugar de una reñida competición de sabores, donde Quinqué (Madrid) y La mesa de Conus (Vigo) quedaron segundo y tercero

Un plato de Tomelloso apegado a la tradición pero con la libertad creativa del chef Rubén Sánchez se puso la corona en un reñido Concurso Nacional de Escabeches. Siete concursantes cautivaron a un jurado que deliberó largo tiempo y sin unanimidad señalaron la receta del restaurante Epílogo, de Ciudad Real, como ganadora. «Es un escabeche de mandarina con cecina y níscalo encurtido», explicó Sánchez en Madrid Fusión Alimentos de España. «Partimos de un escabeche tradicional pero, en paralelo, hacemos otro de mandarina y los fusionamos, añadiendo el vinagre del encurtido de níscalo. Además tiene un praliné de castañas asadas debajo».

Entre los miembros del jurado estaba el chef de Cañitas Mayte, Javier Sanz, ganador en varios concursos del evento culinario. «Me ha encantado», dijo. «El níscalo tiene una personalidad que perdura y es un plato de alta cocina que podría estar en cualquier menú de degustación». Este escabeche, que se sirvió en último lugar, dividió al jurado. Estaban los que apoyaban la opinión de Sanz, primero en hablar, y los que creían que no era un escabeche. «Aquí está la acidez, la grasa y la carga aromática del escabeche. Me comería dos o tres seguidos. No es canónico pero tiene la esencia», decía Adrián Delgado.

Pero tres jueces llevaban la contraria. «No tiene la potencia natural del vinagre y no diría que es un escabeche porque le falta el espíritu», mantenía Pedro García, apoyado por otros jueces, como Raquel Castillo y Alexandra Sumasi. «Tira al dulce y con la base de castañas parece más una crema ligera. No es escabeche en puridad». «Riquísimo pero no lo reconozco».

Al final se impuso el sabor y el recuerdo, frente a las otras propuestas que arrancaron, todas, la aprobación del jurado en cuanto al sabor. El veredicto se resume en el comentario del presidente del jurado, David Giménez: «Hay tradición y vanguardia. Esto es un ejemplo de un escabeche diferente, con matices. Lo bonito es que haya varias versiones. Un platazo con la seta escabechada y el toque de castaña». El ganador explicaba luego: «Soy manchego. La tradición viene de mi madre y mi abuela. Pero a todos nos gusta dar un poquito de rock and roll. Yo vengo de una tradición de vinagre».

Segundo y tercero

El segundo lugar fue para Carlos Grifo, del restaurante Quinqué, en Madrid, con un «plato tradicional de una codorniz que se alimenta de maíz, lo que hace que tenga grasa hasta para un foie», explicaba al servir su plato. «Se flamea y prepara con vinagre de jerez y manzana, y se acompaña de un guiso con encurtido de coliflor, que da lo dulce para que no sea todo vinagre». La pieza de caza y el apego a las pautas del escabeche sedujeron a los jueces. «Me gusta mucho la cocina tradicional y hoy en día soy más de escabeche que de ceviche», decía Grifo luego. «Y mi madre hace uno buenísimo».

El tercer premio recayó en Víctor Conus, chef del restaurante La Mesa de Conus, en Vigo. Presentó el «escabeche más clásico» de la ronda, en el que la caballa era protagonista. «Es súper tradicional. Curada en salmuera, hemos usado las espinas, el vinagre y el pimentón. Con un punto de fino», explicaba Conus. El jurado apreció el sabor de la grasa del pescado azul y que fuera un «escabeche de libro». Conus concluía: «Me gustan las cucharas y los guisos, y el escabeche es parte de eso».

partners

PROMOTORES INSTITUCIONALES

ALIMENTOS DE ESPAÑA TURESPAÑA AYUNTAMIENTO DE MADRID ICEX FOOD AND WINES FROM SPAIN COMUNIDAD DE MADRID

PATROCINADORES PRINCIPALES

JUNTA DE ANDALUCÍA “Gusto del Sur” ES CALIDAD, ES ANDALUCÍA BALFEGÓ COMUNIDAD DE MADRID  M PRODUCTO CERTIFICADO MACC MAHOU 1.001 SABORES REGIÓN DE MURCIA REGIÓN DE MURCIA SABOREA ESPAÑA TENERIFE, DESPIERTA EMOCIONES
CAIXABANK ACEITE DE OLIVA ANDALUCÍA NH HOTELS HYUNDAI MAKRO FAGOR

TERRITORIOS INVITADOS

CATALUÑA, REGIÓN MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA 2025

PATROCINADORES / COLABORADORES

FUNDACIÓN ALICIA AQUANARIA ALIMENTOS DE ARAGÓN GOBIERNO DE ARAGÓN ASTURIAS COCINA DE PAISAJE / ASTURIAS PARAÍSO NATURAL BURGOS ALIMENTA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ GEORGIA HELSINKI HOSTELERÍA DE ESPAÑA ICC LACTALIS ESPAÑA Saborea Lanzarote LE CORDON BLEU LA FINCA JIMÉNEZ BARBERO LE NOVEAU CHEF MERCAMADRID MIBRASA CHARCOAL OVENS, SL MUDÉJAR WAGYU NEGRINI VISIT PORTUGAL QUITO TURISMO ETURIA CLM. RAIZ CULINARIA SANCHEZ ROMERO CARVAJAL JABUGO SQUARE IGP TERNERA GALLEGA e IGP VACA GALLEGA-BUEY GALLEGO TRUFA NEGRA DE TERUEL CASTILLA Y LEON – TIERRA DE SABOR AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID XUNTA DE GALICIA – CONSELLERÍA DO MAR

PATROCINADORES / COLABORADORES
MADRID FUSIÓN PASTRY TU PROVINCIA HUESCA LA MAGIA DULCE

ALMA DE CEREAL DOMENIO FRUTAS Y VERDURAS ELADIO GRUPO EUROPAN DEGUSTA GUADALAJARA TU PROVINCIA HUESCA, LA MAGIA DULCE PINK LADY GRANJAS REDONDO La Rioja SUPRACAFÉ TORRONS VICENS

PATROCINADORES / COLABORADORES
MADRID FUSIÓN THE WINE EDITION

IES HOTEL ESCUELA ESCUELA ESPAÑOLA DE CATA FAMILIA FERNANDEZ RIVERA GONZALEZ BYASS EL VINCULO LA CANIBAL BODEGAS MARQUÉS DE CÁCERES OBANDO RAMON BILBAO RIEDEL VINOS DE TENERIFE LA HOJA DEL CARRASCO COOKPLAY CUATRO RAYAS FINCA MONCLOA FINCA LA CAPILLA KSDAL LICOR 43 IZADI LA VIDA IBÉRICA KOPKE ZARCILLO INTERNATIONAL WINE AWARDS 2025 DO CANGAS LAVINIA PROFESIONAL

Conoce al resto de expositores que formaron parte de
Madrid Fusión 2025

Expositores